La hermosa flor de cayena, no solo tiene fines ornamentales; pues beneficios abarcan desde la medicina hasta la cosmetología. Sus principales activos se encuentran esencialmente en flores, hojas y tallos. Es un arbusto proveniente de Asia Oriental; científicamente se le conoce como “Hibiscus rosa-sinensis”, originario del linaje de la familia malvácea y flor nacional de Malasia, conocida como “Bunga Raya”; además, ciertas especies de cayena representan al estado de Hawái y Puerto Rico.
Una de las propiedades más reconocidas de la flor de cayena, es su poder reparador sobre el cabello; ya que combate la falta de brillo, caída, caspa y calvicie. Adicional a esto,la flor de cayena funciona como exfoliante regenerando el cuero cabelludo.
Si usted anhela conseguir una melena hermosa, es importante aprovechartodas las bondades de la flor de cayena; y saber cómo utilizarla para potenciar las fibras capilares del cabello; obteniendo un pelo abundante y sano. Lo ideal es aplicar laflor de cayenaen forma de gel: triture cuatro hojas de la mata de cayena roja, sin usar la flor; colóquela en media taza de agua, y deje reposar por media hora hasta que suelte una gelatina. Luego cuele y aplique el gel sobre el cabello limpio y mojado; no debe retirarlo.
También, puede preparar un champú casero para lograr una melena fuerte y radiante: licúe dos tazas de hojas y cogollos de cayena en dos tazas de agua; aparte, hierva a fuego lento ½ panela de “jabón azul” rallado en la misma cantidad de agua, hasta que se disuelva; mezcle ambas preparaciones y luego úselo regularmente.
De igual forma,es bueno saber que la flor de cayena es reconocida por el efecto que tiene para combatir el insomnio y calmar los nervios; ya sea con baños de infusiones, esta milagrosa planta es el sedante natural más recomendado.
Así por ejemplo: corte las hojas y flor, déjelas remojar en agua por 15 minutos o hasta que desprenda toda la sustancia babosa que posee; proceda a colarla y agregue agua tibia. Destine el líquido obtenido para enjuagar todo el cuerpo después de su acostumbrado baño. No solo tiene un efecto relajante, sino que ayuda a aliviar dolores musculares y de la columna vertebral.
Para infusión, vierta dos o tres flores en medio litro de agua hirviendo. Déjelas reposar tapada durante unos 10 minutos y cuele. Puede darle sabor agregando unas gotas de limón y endulzar con miel de abejas. Tómelo en la noche o tres veces durante el día.
La exótica flor de cayena es fácil de conseguir y cultivar en su casa, son comprobados sus beneficios para embellecer su cabello y para fines medicinales. ¡Decore con esta planta, aprovechando sus propiedades!
La Flor de Primavera (Arum italicum) es una planta de la familia de las Araceas, originaria del mediterráneo. También se conoce como lengua de toro o zumillo. El género Arum está formado por aproximadamente 15 especies. También es considerada una planta invasiva.
Requerimientos de clima
Es una planta de clima fresco
Características
Es una planta perenne, rizomatosa y herbácea, que inicia su desarrollo en otoño y florece en verano. Puede alcanzar los 25 a 40 cm. Sus llamativas y ornamentales hojas son sagitadas y acusadas, de 30 a 60 cm o más. Sus peciolos pueden medir aproximadamente 25 cm. Las flores son semejantes a pequeños racimos de 1 cm, ubicados en un espádice. La espádice está rodeada por una espata blanca verdosa o verde muy claro. Poseen flores divergentes que pueden tener manchas blancas. Los frutos, los cuales son tóxicos, son bayas rojas dispuestos en un racimo.
Flores
Es una inflorescencia en espádice. Presentan un sistema de polinización especializado que garantiza su fecundación cruzada. Lo que quiere decir que una planta de flores masculinas fecundará flores femeninas. Para que este proceso se pueda lograr, los insectos, los cuales son los vehículos de la polinización, son atraídos por el olor que expelen las inflorescencias.los cuales al pararse sobre las espatas resbalan hacia el interior y polinizan con el polen adherido a sus pata;por lo que se dice que La Flor de Primavera tiene flores trampa.
Taxonomía
Clase: Liliopsida
Subclase: Alsmatidae
Orden:Alismatales
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Areae
Género: Arum
Especie: Arum Italicum
Requerimientos de luz
No se debe exponer de forma directa a los rayos del sol ya que podría dañarla. Por lo que prefiere lugares sombríos (sombra o media sombra) y frescos; tal cual los sotobosques
Requerimientos de suelo
Debe ser fértil de buen contenido de materia orgánica. Una mezcla que ha dado resultados es 1/3 de turba. En caso de ser culivada en macetas, deberá ser 1/3 de turba, 1/3 de tierra de jardín y otro tercio de arena. En caso de ser plantado directamente en el jardín, el suelo se puede abonar con estiércol y luego aplicar fertilizantes inorgánicos. La zona USDA de esta planta es 6 y 9.
Abonado
Flor de Primavera se debe fertilizar en primavera verano con un fertilizante balanceado.
Requerimientos de riego
Se debe regar interdiario. Es decir, un día sí, un día no. Se debe tener sumo cuidado de los encharcamientos, ya que la planta no tolera estas condiciones de excesiva humedad.
Multiplicación
Se pueden propagar a partir de semilla o por división de la planta cuando ya estén maduras las semillas. Si las siembras en semilleros, a las 10 a 12 semanas se deben trasplantar al aire libre.
En caso de la siembra por semilla, éstas se deben colocar a unos 10 cm de distancia y se deben cubrir con una delgada capa de suelo. Suele ser compatible con cultivos de helechos, galanthus, liriopes, hosta y astilbes. La recolección de la semilla la puedes hacer una vez las bayas estén completamente maduras, separando las semillas de la pulpa.
En cuanto a multiplicación por división de la planta, ésta se debe hacer en verano luego de la cruz del follaje. Además este método se aplica sólo cuando ya las plantas estén bien establecidas, a los tres años de edad aproximadamente. Puedes Utilizar un azadón o una pala para separar la planta o desenterrar toda la planta y separar lo tubérculos.
Dónde comprar semillas de Flor de primavera
Las puedes conseguir en paquetes de 50 semillas a un precio aproximado de 0,5 €. Existe información on line al respecto.
Cuándo sembrar Flor de Primavera
Cuando es por semilla, la siembra se debe realizar en otoño.
Cuándo y cómo cosechar el rizoma
La mejor época para la cosecha del rizoma, si se desea con fines medicinales de uso tópico, es en marzo, que es cuando sus principios activos están en mayor concentración. Una vez colectado, se debe lavar muy bien, se pela, y se corta por la mitad longitudinalmente, sedeja secar colocándolo sobre cuerdas o cañizos.
Para qué sirve la Flor de primavera
A Flor de primavera se le atribuyen numerosas propiedades medicinales, sin embargo, por ser una planta tóxica no se recomienda su uso en este sentido; más aún cuando existen otras plantas con las mismas propiedades o semejantes. De igual forma, a continuación te mencionamos tan sólo algunas.
Usos medicinales
Para uso medicinal se recolecta el rizoma
Para catarros y bronquitis se extrae la tintura de su raíz
En casos de faringitis
Problemas homeopáticos
De igual manera, existe en la bibliografía recetas o preparaciones de ungüentos y pomadas para aliviar sabañones o úlceras de la piel.
Los rizomas de la especie A. maculatum han sido utilizados para alimentar el ganado.
Flor de Primavera también ha sido utilizado para almidonar ropa
Uso ornamental
Muchas especies de Flor de Primavera se utilizan como plantas decorativas. Ejemplo de algunas son:
La variedad “Marmoratum”, de hojas jaspeadas grises
La variedad Pictum, caracterizada porque su espata tiene un color violeta oscuro, la cual florece en otoño.
Arum maculatum tiene una espata grande y erecta, amarillo verdoso y algunas veces manchas purpureas.
En caso de intoxicación
En caso de intoxicación con Flor de Primavera, trate de vaciar el estómago e intestino. Beber aceite o suministrar como lavativa. Posterior a esto consumir leche líquida, café o té. También se debe cubrir del frío a la persona intoxicada. Estas recomendaciones no tratan bajo ningún aspecto, de sustituir las indicaciones de un médico. Sólo es la información recolectada de opiniones y recomendaciones que a algunas personas han servido en este caso. Recordemos que cada organismo es diferente. Por lo que en primera instancia se recomienda la atención inmediata de un médico.
Prácticamente, Flor de Primavera se puede utilizar de forma exclusiva como planta ornamental por sus inflorescencias decorativas y sus bellas hojas verdes, brillantes y acorazonadas; ya que se desaconseja su uso como planta medicinal por su alta toxicidad. Te dejamos con el siguiente video, que pueda complementar nuestra información. No te olvides compartir nuestro post y dejarnos tus comentarios.
¿A quién no le gusta ver a una bonita mariposa revolotear por el jardín? Otros insectos como las abejas, avispas o moscas no nos gustan tanto que estén deambulando porque nos resultan molestos, pero las mariposas son otra cosa. ¿verdad? Cuando se acerca al jardín a posarse en las plantas o en las flores es una decoración extra y natural que no podemos desaprovechar puesto que son animales bonitos y altamente estéticos.
Existen muchas más de cien mil especies de mariposas en nuestro mundo y todas son bonitas aunque no viven demasiado tiempo siendo las más afortunadas unos meses de vida, y las que menos tan solo unas horas... no podemos negar su belleza y cómo nos encanta a todo el mundo verlas volar alrededor nuestra. Hay quienes piensan que cuando las mariposas se acercan a una persona y le revolotean por la cabeza es para anunciarles cambios en su vida. ¡Qué misterio! En EcologíaVerde, te mostramos cuáles son las plantas y flores que atraen mariposas a tu jardín.
Esta planta la tendrás seguro por casa por lo que no sólo la puedes plantar en tu jardín para atraerlas sino que también puedes ponerla en el balcón o en las ventanas para ver si quieren acercarse a revolotear y deleitarte con su presencia.
A las mariposas les gusta comer perejil así que casi seguro que si plantas perejil las verás muy pronto. Cuando apenas quede acuérdate de poner más para que no paren de venir a tu ventana a alimentarse.
Alfalfa
La alfalfa también es fácil de encontrar así que seguro que no tendrás problemas cuando quieras plantarla. Esta planta es el alimento preferido de las mariposas azules así que no te lo pienses dos veces y planta alfalfa tanto en tu jardín como en macetas en tus ventanas...¡no te arrepentirás!
Plantas y flores comunes que atraen mariposas a tu jardín - Alfalfa
Margaritas
¿A quién no le gustan las margaritas? Sin duda es una flor bonita que da alegría a cualquier jardín u hogar por lo que sin duda es una buena opción a tener en cuenta. Además de la belleza que te aportará a tu hogar esta flor, tanto las orugas como las mariposas se sienten atraídas por ellas gracias al néctar que contienen.
Girasol
Siempre me han encantado los girasoles porque me resultan igual o más bonitos que las margaritas y además embellecen cualquier jardín si plantas muchas juntas. Además bonitas mariposas se acercarán a estar junto con estas flores mientras tú las observas como si se tratara de una postal de primavera.
Plantas y flores comunes que atraen mariposas a tu jardín - Girasol
Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas y flores comunes que atraen mariposas a tu jardín, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.
Si necesitas excusas para alegrar y dar vida a tu casa con toques naturales, aquí tienes 10 motivos por los que es beneficioso tener plantas, aunque el principal ya sabes cuál es: por gusto y disfrute personal.
La variedad de plantas que puedes tener en el hogar hace muy difícil que no encuentres un tipo o especie que se adapte tanto a tu estilo como a tu disponibilidad de tiempo para dedicarle. A cambio podrás disfrutar, como mínimo, de estos 10 motivos por los que es beneficioso tener plantas.
Oxígeno
Aunque durante mucho tiempo se ha mantenido la leyenda urbana de que las plantas dentro de la vivienda, absorbían el oxígeno de manera altamente peligrosa. Ya está demostrado y comprobado que esto no solo no es cierto, sino que el proceso es justo el inverso. Las plantas, en cualquiera de sus variedades, producen oxígeno que devuelven al ambiente durante toda su función de fotosíntesis; solo en los momentos en que descansan invierten el proceso, pero en el cómputo general de horas, las que colaboran oxigenando son muchas más.
Relax
No es una teoría científica, pero casi: el efecto relajante y equilibrador que producen las plantas en un espacio como una vivienda ha sido largamente demostrado en multitud de estudios. Las plantas aportan al ambiente relax y confort, y en general son generadoras de vitalidad y de entornos positivos de gran equilibrio.
Temperatura
Pocos conocen esta cualidad de las plantas, pero en su mayoría son un excelente termostato y humidificador natural del ambiente. Las plantas colaboran activamente en refrescar el ambiente en verano y en calentarlo, durante los meses más fríos. Además, controlan el grado de humedad del ambiente, mejorando la humedad relativa del aire de la forma más natural.
Olor
No todas las plantas, pero si eliges, por ejemplo, plantas aromáticas para tu balcón o ventana, o para la cocina, por ejemplo, contarás con el ambientador natural más efectivo que puedas imaginar. Muchas plantas son desodorantes perfectos que, dentro de sus funciones, neutralizan olores desagradables, logrando un ambiente para tu casa mucho más agradable.
Contaminación
Si estás preocupado por las particulas nocivas que pueden habitar en tu vivienda, las plantas dentro del hogar son un alternativa muy recomendada para absorber impurezas que puedan flotar en el ambiente. Mientras las flores o pequeños árboles que puedes tener en tu salón o en tu dormitorio realizan sus funciones naturales contribuyen eficientemente a purificar el ambiente.
Recurso natural para cocinar
Una gran cantidad de hierbas y plantas aromáticas son conocidas y reconocidas por sus propiedades culinarias y medicinales, si apuestas por tener este tipo de plantas en tu casa, tendrás a tu alcance tomillo, perejil, hierbabuena…. De tu cosecha personal, por lo que tu cocina ganará en sabor y calidad, tendrás siempre un recurso propio para dar un toque muy personal a tus recetas de la manera más cómoda y económica.
Decoración
La función ornamental de las plantas ha ido creciendo con el paso del tiempo, y actualmente son un elemento más de decoración de interiores. Aunque solo sea por estética como puntos fuertes de tu decoración nórdica o vintage, tienes que tener plantas. Los bonsáis y las actuales kokedamas son plantas decorativas que te apasionarán.
Concentración
La presencia de plantas en lugares como las oficinas, lugares de estudios o tu rincón de trabajo hogareño está comprobado que colaboran en la motivación, concentración y la creatividad, estimulando el cerebro para realizar tareas laborales de cualquier índole.
Salud
Los beneficios de tener plantas en el entorno para la salud son múltiples y son una consecuencia lógica de sus cualidades: colaboran activamente en la hidratación de la piel, por ejemplo, al crear estancias con una humedad relativa equilibrada, lo que además mejora sensiblemente la sequedad de los ojos y la garganta, por ejemplo.
Afición
La jardinería y el cuidado de flores y plantas es una afición tradicional y muy popular por su facilidad y accesibilidad, resulta un entretenimiento perfecto para personas con movilidad reducida, por ejemplo, pero también es efectivo para liberar estrés y ayudar en el control de la ansiedad, entre otros.
Con estos 10 motivos por los que es beneficioso tener plantas, ya tienes 10 excusas perfectas para acercarte a una floristería, vivero o comercio especializado y encontrar las mejores macetas o cultivos para tu hogar. Te sorprenderá la variedad y cantidad de posibilidades a tu alcance, ya que existen alternativas para cubrir todas las situaciones y condiciones.
miércoles, 25 de julio de 2018
No pierdas la oportunidad de que sea una fiesta para el olfato, con estas variedades lo mantendrás permanentemente perfumado.
Salvo contadas excepciones, todas las plantas huelen bien: a verde, a savia, a vegetal… Sin embargo, hay especies que se cultivan de forma exclusiva por la fragancia de sus flores. Es lo que les sucede a las diez que te proponemos a continuación. Muy fáciles de encontrar en cualquier establecimiento especializado, no conllevan excesivo trabajo y aportan unos beneficios que no defraudan. Sobre todo su perfume, que recomendamos sepas aprovechar ubicándolas en los lugares del jardín en los que más tiempo pases.
A dulce primavera. Sí, porque cuando el frío invernal aún se deja sentir, la mimosa (Acacia dealbata) ya muestra toda la intensidad en colorido y en fragancia de sus racimos florales amarillos, anunciando así la llegada de la primavera. Pero para ello tiene que contar con buena humedad ambiental, sol y calor. Por eso, en jardines de clima extremo (inviernos muy fríos y veranos calurosos en exceso) conviene buscarle un lugar resguardado del viento, por ejemplo al abrigo de un muro o junto a la fachada de la vivienda. Durante el invierno, protege sus raíces y cuello con un acolchado de corteza de pino, paja o compost.
Si lo plantas desde cepellón, excava un agujero más ancho que profundo, dado que sus potentes raíces necesitan mucho espacio. Es un ejemplar ideal también para hacer prosperar en macetón, tanto aislado como formando grupos de varios ejemplares. Si te apasiona el dulce aroma de sus flores, aprovéchalas también para decorar tu hogar. Acomoda sus floridas ramas en jarrones con agua ligeramente azucarada. Si cambias el líquido a diario, te durarán mucho.
A jabón. El lilo común (Syringa vulgaris) es un arbusto de hoja caduca que puedes encontrar fácilmente en cualquier vivero o centro de jardinería. Es muy popular por el perfume de sus flores, que surgen en la primera primavera y tienen un fresco olor a limpio, como a jabón. Además es un todoterreno, pues en cualquier clima se desarrolla sin problemas, aunque la región atlántica es más adecuada por la naturaleza del suelo: fértil, profundo y que retiene bien la humedad.
Esto último es importante hasta el punto de que las raíces han de estar siempre húmedas, ya que si se quedan en seco, la planta tardará mucho tiempo en recuperar su turgencia y las flores verán reducido su número y tamaño. Un último consejo: planta tu lilo a principios de primavera o bien en invierno, pero ten presente que tarda de dos a tres años en asentarse, así que… ¡Paciencia!
A rosas. La reina del jardín es una de las plantas más fragantes que hay, siendo además fácilmente reconocible por su olor. Puede aportar matices de limón, almizcle o miel, según de la variedad que se trate, la humedad ambiental, la exposición y hasta la hora del día en que sea percibida. La híbrida de té Double Delight de la fotografía, es especialmente famosa por su fuerte perfume, a la vez elegante y delicioso. Por eso es recomendable colocarla cerca de zonas de estancia o bien flanqueando un camino, es decir, en lugares en los que se pueda disfrutar no solo de forma visual, sino también olfativamente.
Al formar conjuntos o alineaciones con cualquier tipo de rosal, recuerda dejar suficiente separación entre ejemplares para evitar que haya ramas que se queden sin la luz que necesitan para florecer o sin la aireación que evite la propagación de enfermedades y plagas. En general, la altura cuando la planta es adulta es la medida adecuada para separar un ejemplar del contiguo.
Proporciónales un suelo compacto del tipo marga arcillosa, que favorecerá el arraigo, y procura que no les falte el riego en ningún momento. Con esos sencillos cuidados no tendrás que preocuparte nada más que de disfrutar sensorialmente tu jardín.
A natillas. O a vainilla, como prefieras. Así huele la glicina (Wisteria sinensis) cuando deja caer sus racimos malva desde finales de la primavera. Además, es muy recomendable para cubrir una valla, pared o pérgola donde desees poner color rápidamente. Su mayor ventaja es que se adapta muy bien a las condiciones de cualquier jardín, aunque prefiere calor, sol y suelos preparados con materia orgánica. Con eso, riegos moderados y podas de rejuvenecimiento tras la floración, es capaz de vivir y dar flores exuberantes durante muchos años.
A verano. El cantueso o Lavandula stoechas desarrolla espigas de flores azuladas desde abril a julio y produce un aceite esencial aromático muy apreciado en perfumería y cosmética. Toda la planta desprende un olor fuerte y agradable, mucho más intensa cuando crece al sol y se le ofrece un suelo de asiento con muy buen drenaje y protegido del frío intenso. Los riegos han de ser regulares, aunque no muy copiosos, durante la temporada más calurosa. Y a finales del invierno podrás devolver a la planta un aspecto rejuvenecido cortando la mitad de su desarrollo.
A miel. Lonicera sempervirens es el nombre técnico de la madreselva, un arbusto trepador siempre verde que se conoce también como rosa de miel por el intenso olor de sus flores, que se abren en otoño. Esta planta disfruta con la materia orgánica, sobre todo si la plantas junto a la vivienda o algún tipo de muro. Y recuerda que en este último caso la tienes que guiar, mientras que en celosías o alambradas se sujetará por sí misma con sus tallos a medida que crezca.
A fruta dulce. Es la descripción que más se acerca a la realidad sobre el aroma de la datura (Brugmansia sps.). A pesar de su origen sudamericano, este arbusto o pequeño árbol idóneo para cultivar en macetón no es en absoluto delicado, siempre que se den las condiciones ambientales adecuadas, sobre todo templanza en temperaturas y alta humedad. Al sol prosperan sus flores, enormes y en forma de trompeta. Pero lo hacen mejor y durante más tiempo a lo largo del verano a media sombra. Eso sí, hay que estar muy pendiente de los riegos y abonados: empezar a dárselos con mayor intensidad al comienzo de la primavera, aunque no sea hasta el verano cuando empiecen a asomar los capullos.
A frescor. La nieve de la fotografía es verídica pues el tiempo de floración de la campanilla de invierno o Galanthus nivalis es diciembre y enero, meses en los que empieza a sacar sus campanillas a pesar del frío. A la hora de formar grupos con ella, hazlo bajo árboles de hoja caduca o delante de setos, para que la provean de la sombra que tanto le gusta. Si colocas los bulbos en el terreno en las primeras semanas del otoño, darás tiempo a las raíces para asentarse antes de que lleguen los fríos intensos.
A limpio. Las flores del jacinto (Hyacinthus orientalis) se agrupan en racimos cilíndricos, alcanzando fácilmente los 20 cm de altura. Al comprar los bulbos que te darán estas hermosas flores para los macizos de tu jardín, fíjate que estén duros y tengan la capa externa en buen estado, sin manchas ni reblandecimientos. Después instálalos con la punta hacia arriba y al sol en un lugar con buen drenaje y a unos 10 cm de profundidad. Si es necesario, añade arena y compost de jardín al terreno de plantación y recuerda: no les gusta el exceso de riego, que puede hacer que los bulbos se pudran.
Los bulbos del jacinto pueden también florecer en el interior de la casa, cultivados en recipientes especiales de cristal. Tienen forma de copa y el pie es una especie de jarrón que siempre hay que mantener con agua. Para cultivarlos, solo tienes que llenar uno de estos recipientes con agua de modo que la base del bulbo, que se coloca en la parte de la copa, toque la superficie del líquido.
Una vez que se formen las raíces, no es necesario elevar el nivel de agua, simplemente bastará con que las raíces se mantengan bien hidratadas para que la planta prospere correctamente. Para terminar, puedes mantener el jacinto en este lugar, adornando cualquier habitación con buena luz natural, o bien trasplantarlo a una maceta convencional o al macizo del jardín cuando haya desarrollado algunas hojas.
A Oriente. A eso huele el heléboro. En la delicadeza de su aspecto ya hay connotaciones de su procedencia, pero es que también su aroma almizclado y ligeramente amaderado nos transporta a su zona natural, el Oriente Próximo. De toda la selección de plantas que te presentamos aquí, esta es la que mejor aguanta la sombra, por lo que vale para cultivarla bajo árboles de copa tupida. Incluso es buen ejemplar para macetas y formaciones de rocalla. Lo único que no soporta es la falta de agua, así que procura ser muy regular en los riegos si no quieres que desfallezca y se desluzca su floración invernal.
Utiliza la técnica de "medios topiarios" para hacer estos bellísimos arreglos. Aunque parecen laboriosos y complicados, la verdad es que son muy sencillos de armar y su elaboración no te llevará demasiado tiempo. Se llaman "medios topiarios" por que para hacerlos se usa solo la mitad de una esfera, lo que le da un toque realmente original y distintivo.
Materiales:
Una base (puedes usar un bowl, una maceta o una pecera)
Una esfera de unicel o icopor partida por la mitad
Flores de tela de diferentes tamaños y colores
Follaje u hojas artificiales
Un trozo de foam o espuma floral del tamaño de la base.
Algunas ramas secas
Pintura acrílica en color blanco o en otro tono suave
Silicón caliente para pegar
Procedimiento:
1.- Comienza por pintar las ramas usando la pintura acrílica. Deja secar completamente.
2.- Prepara la base pegando el trozo de foam en el fondo
3.- Clava dos o tres ramas en la media esfera y luego entierra en la base ya preparada
4.- Pega las flores en la superficie de la media esfera, comenzando por la parte de arriba.
5.- Continua pegando las flores, tratando de dejarlas lo mas juntas posible.
6.- Usa las hojas o follaje para pegarlos en los huecos o espacios vacíos
7.- Deja que algunas ramitas del follaje cuelguen a los lados
8.- Cubre la superficie de la base con mas flores y follaje para ocultar el foam.
Tip de utilidad:
---Si el peso de todo el arreglo resulta excesivo y este se voltea, puedes vaciar una mezcla de yeso y agua en el interior de la base (con el arreglo ya listo) y esperar a que solidifique para generar un peso extra